¿Querés mejorar la usabilidad y accesibilidad de tu sitio web? Llegaste al artículo indicado.
Te dejamos una plantilla de buenas prácticas de usabilidad y accesibilidad para descargar y usar en tu sitio actual o en algún proyecto que tengas por delante
Recomendaciones para mejorar la usabilidad web
En el mundo del diseño web decimos que un sitio es usable cuando las personas pueden navegarlo de manera intuitiva, sin caer en preguntas o comentarios del tipo “¿dónde encuentro este producto?” o “¿cómo hago para comprar?” o “este formulario me pide demasiados datos. No voy a completarlo”.
Cuando los usuarios no logran terminar tareas básicas dentro de un sitio web quiere decir que allí hay problemas de usabilidad. En este post te dejamos algunos puntos a tener en cuenta para evitar estos problemas.
Contenido breve y claro
Cuando escribimos para interfaces digitales debemos asegurarnos de que el contenido sea escaneable. Es decir, que sea fácil de entender de un vistazo. Algunos consejos para lograrlo:
- Jerarquizar la información, yendo siempre de lo más importante a lo menos importante
- Usar títulos y subtítulos para los bloques de texto
- Dividir en párrafos
- Usar viñetas y listas numeradas para organizar la lectura y destacar puntos importantes
- Escribir en voz activa
Llamada a la acción (CTA)
Si queremos ayudar al usuario a lograr un objetivo, como por ejemplo comprar un producto, además de brindarle información debemos darle la posibilidad de accionar.
A la hora de crear un CTA te sugerimos:
- Ser literal. Evitá las frases como “Descubrí más”. El usuario debe saber exactamente qué va a pasar después de hacer clic en ese link o botón.
- Evitar el uso del imperativo. Los usuarios reciben miles de órdenes al navegar por internet. “Comprá”, “Suscribite”, “Leé más”. Es mejor usar verbos en infinitivo (“Comprar”) o la primera persona del singular (“Suscribirme”).
- Que quede claro que se trata un elemento clickeable.
Diseño adaptable
De acuerdo a un reporte de Hootsuite, el 91.5% de los usuarios del mundo acceden a internet a través del celular. Por eso es esencial que cada vez que implementemos mejoras en nuestro sitio web, contemplemos la experiencia de uso a través de un dispositivo móvil.
Para eso recomendamos la herramienta de Google Mobile-Friendly Test.
Contraste
Cuando hay bajo contraste entre la tipografía y el fondo de un sitio web, el contenido se vuelve poco accesible.
Como la capacidad de leer un texto con bajo contraste varía de persona a persona, existen herramientas objetivas que nos ayudan a determinar si estamos cumpliendo con los niveles de accesibilidad recomendados. Contrast checker es una de ellas.
Velocidad de carga
No importa cuánto esfuerzo pongas en hacer que tu sitio web sea lindo y perfectamente funcional. Si tarda demasiado tiempo en cargar, los usuarios lo van a abandonar.
Podés usar PageSpeed Insights para medir la velocidad de carga de tu sitio y encontrar oportunidades de mejora.
Fuentes
https://www.nngroup.com/articles/usability-101-introduction-to-usability/
https://www.nngroup.com/articles/thinking-aloud-the-1-usability-tool/