A diferencia de Google Ads, con SEO podés aparecer en los primeros lugares de Google sin anuncios, sin pagar, y de manera orgánica.
Los resultados pueden tardar entre 6 y 12 meses y no se pueden garantizar. De todas formas, si se consiguen, funcionan mejor que los anuncios, ya que inspiran más confianza. Si Ramón hubiera entrado al sitio web de el Rey de los tractores por SEO, hubiese confiado más en la empresa que si hubiera entrado por un anuncio.
Ventajas y desventajas de SEO y SEM
SEM
Ventajas:
- Aparecés en Google inmediatamente
- Podés determinar la inversión diaria (no hay mínimo)
- Podés segmentar por búsqueda del usuario y zona geográfica
Desventajas:
- Tenés que pagar por cada clic a tu sitio web
- La gente tiene cierta desconfianza a los anuncios
SEO
Ventajas
- No pagás por clic
- La gente confía más en resultados orgánicos
- Perdura en el tiempo
Desventajas
- Los resultados son a largo plazo, pueden tardar de 6 meses a 1 año
- Requiere más trabajo que SEM
Factores más importantes de posicionamiento orgánico en Google
Según una publicación del 5 de Mayo de 2020 de Ahref, reconocida herramienta de SEO, los factores más importantes de posicionamiento orgánico en Google actualmente son los siguientes:
Backlinks
Los backlinks son links de otros sitios web a tu sitio web y se consideran uno de los factores más importantes, y que más “mueven la aguja”, a la hora de lograr posicionamiento orgánico en Google. Lo más importante que tenés que saber sobre este tema es lo siguiente:
- El algoritmo de Google toma en cuenta la cantidad de links a tu dominio y a la sección de tu página web en particular que querés posicionar.
- No solo es importante la cantidad de links a tu sitio web, sino también la calidad y relevancia de los sitios web de los que obtenés links. Por ejemplo, es importante que sean sitios web de tu mismo rubro o que estén relacionados (relevancia), y que los sitios web tengan una buena métrica de autoridad (calidad). Existen herramientas gratis como Mozbar que te permiten medir la autoridad de sitios web mientras navegás por Google Chrome. Mientras más alta sea la métrica de autoridad, más posibilidades de lograr posicionamiento en Google tenés recibiendo un link de ese sitio web en particular.
- Hay determinados links que tienen la etiqueta “no-follow” que no contribuyen a que tu sitio web mejore su posicionamiento orgánico o contribuyen muy poco. Por ejemplo, los links de redes sociales (Instagram, Facebook, Linkedin, etc), de Wikipedia, o de comentarios en blogs tienen la etiqueta “no Follow” por default. Instalando la extensión de Google Chrome “Strike No Follow” podés ver de manera automática qué links son no follow (aparecen tachados).
Frescura
Mientrás más seguido actualizás el contenido o publicás contenido nuevo, mejores posibilidades de mejorar tu posicionamiento en Google tenés.
Autoridad temática
Google va a tender a posicionar sitios web que hablan de determinado tema que son expertos en ese tema en particular. Por ejemplo, si Juan, “El Rey de Los Tractores”, y Martín, el Rey del Agro (Vende todo tipo de productos agrícolas), están compitiendo por aparecer en la búsqueda de Google “repuestos de tractores” con un artículo similar de “Cuáles son los mejores repuestos de tractores”, Juan va a tener más posibilidad de aparecer más arriba ya que su sitio web es de la temática específica de tractores, mientras que el sitio web de Martín cubre un temática más amplia.
Intención de búsqueda
Google tiene en cuenta la intención del usuario al buscar, y hay determinados tipos de búsquedas en que determinados tipos de contenido van a funcionar mejor que otros. Por ejemplo, para búsquedas que incluyan la palabra “comprar” como “comprar repuestos de tractores”, Google va a mostrar resultados que sean categorías o páginas de producto de sitios web de E-Commerce. Por otro lado, para búsquedas más informativas como “mantenimiento de tractores”, Google va a tender a mostrar videos explicativos de Youtube o artículos de blogs.
Profundidad del contenido
Google tiende a posicionar mejor aquellos sitios web que cubren determinada temática en profundidad. Una buena práctica es ver qué tienen en común aquellos sitios web que aparecen en las primeras posiciones. La idea no es copiar su contenido, sino entender qué información importante le están dando al usuario y tratar de mejorar ese contenido.
Velocidad de tu sitio web
Aunque tener un sitio web más rápido que la competencia no necesariamente va a mejorar tu ranking en Google, si tiene que ser lo suficientemente rápido como para que la gente que entra a tu sitio web no tenga una mala experiencia, ya que una carga lenta puede perjudicar tu ranking.
En el siguiente video, basado en los consejos de Neil Patel (reconocido especialista en SEO) sobre cómo obtener 100% en Google PageSpeed Insights , explicamos cómo podés mejorar la velocidad de tu sitio web:
HTTPS
Tener un sitio web seguro, que empiece por HTTPS, y que no diga “No seguro” , es un factor que aunque no es determinante, mejora tu posicionamiento orgánico en Google.
Optimización para celulares
Tener un sitio web multi-dispositivo, que brinde una buena experiencia tanto en celulares como en computadoras de escritorio es otro factor importante.
Experiencia del usuario
Existen diversas conjeturas sobre qué métricas utiliza Google para medir la satisfacción de los usuarios como la tasa de rebote, el tiempo promedio de la sesión o el CTR (Click through rate). Como no hay certezas sobre las métricas utilizadas, lo recomendable es concentrarse en que la experiencia sea agradable para el usuario, con publicaciones fáciles de leer, organizadas, interesantes, responsive y sin publicidad intrusiva.
Precisión del contenido
Google tiene como objetivo proveer las respuestas más exactas posibles a los preguntas de los usuarios, y usa bases de datos para chequear información, por lo que es importante usar fuentes confiables que brinden datos precisos.
Posicionamiento en Google Mi Negocio
Crear un perfil de Google mi negocio es gratis y te permite aparecer en Google Maps cuando la gente que se encuentra cerca de tu negocio busca el nombre de tu empresa o el producto o servicio que ofrecés.
Supongamos que un negocio que vende repuestos de tractores se llama “El Rey de los Tractores”. Si el Rey de los tractores tiene un perfil de Google Mi Negocio, cuando la gente haga la búsqueda “repuestos de tractores” o “El Rey de los tractores” dentro de la ciudad de Arrecifes (donde está ubicado) aparecerá en Google Maps con un pin con el resto de los locales de la zona que vendan repuestos de tractores.
Uno de los métodos que usa Google para comprobar que tu negocio físico existe, es enviarte una carta por correo con un código que tenés que usar para activar tu cuenta.