Colaboración de Simón Catania de Noticias LTDA
Raramente hablamos de dominios en marketing digital, sin embargo, representan la base de cada presencia en la web. Este sector, por supuesto, utiliza su propia terminología.
Los términos como registro, registrador y registratario a menudo no son claros y se confunden entre sí. Me llamo Simone Catania, trabajo para el registro de dominio .SRL y en este artículo te ilustraré el proceso que conduce a la creación de un dominio, centrándose en particular en la descripción de los diferentes jugadores que participan en esta industria.
Registrar un dominio para el usuario final es muy simple. Generalmente, uno visita la página de un proveedor, verifica la disponibilidad y luego de unos pocos clics envía la solicitud. Si todo está en orden, la confirmación puede tener lugar en unos pocos segundos. Detrás de estos clics, hay varios actores involucrados en el registro de dominios. Tomando como ejemplo en particular el dominio .SRL, un gTLD (dominio genérico de nivel superior) dedicado a empresas SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada), quiero describirte aquí cómo nace una extensión de dominio y cuáles son los pasos para el registro de un dominio. Primero, te presentaré a los sujetos involucrados en esta industria de Internet.
Quiénes son los sujetos que operan en la industria de dominios
Quienes se acercan al mundo de los dominios también deben conocer algunos términos que describen a los participantes en este sector líder de la web.
Registro, registrador, registratario, ICANN: estos son los diferentes sujetos involucrados en la industria del dominio que tienen diferentes tareas, todas destinadas a hacer que el DNS, el sistema de nombres de dominio, funcione. ¿A qué se dedican? ¿Cómo se relacionan entre sí?
ICANN – organización para la gestión de la red Internet
ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números) es la organización internacional sin fines de lucro que tiene como objetivo administrar los recursos digitales de Internet. ICANN se ocupa de la asignación de direcciones IP, de los identificadores de protocolo y de la gestión directa o indirecta del sistema de nombres de dominio de nivel superior genéricos y nacionales (TLD, gTLD y ccTLD), así como de la administración del sistema del servidor raíz. Estas tareas pertenecen al sistema de nombres de dominio (DNS), que permite a los usuarios navegar por Internet fácilmente sin tener que lidiar con largas series numéricas. ICANN también coordina a los diversos actores involucrados en la industria e impone leyes y regulaciones válidas para el sector.
Registro – administradores de dominio
En pocas palabras, un registro es una organización que administra una extensión de dominio. Podemos equiparar su papel con el de los “mayoristas”, ya que son la figura intermedia entre ICANN (productor) y los registradores (revendedores). Sólo unos pocos registros de ccTLD permiten la inscripción de dominio directa con el registratario, sin intermediarios. Los registros también se conocen como NIC (Network Information Center), porque administran grandes bases de datos de información. Existen varios tipos de registros. Algunos se gestionan a nivel estatal, como el dominio nacional .AR, administrado por una oficina dependiente de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, y otros son administrados por cooperativas, universidades u organizaciones sin fines de lucro, como para los dominios .ONG y .NGO. Sin embargo, también hay dominios administrados por compañías con fines de lucro, como Verisign, la compañía detrás de .COM. Los registros de dominio tienen como objetivo hacer que el dominio esté disponible para los usuarios de Internet.
Registrador: intermediario entre el registro y el usuario final
Un registrador (registrar) es una organización acreditada ICANN que ha obtenido permiso para emitir licencias de gestión para nombres de dominio en nombre del registratario, el usuario final. A diferencia de un registro, que se ocupa exclusivamente de la administración de su extensión, un registrador administra múltiples extensiones a la vez, a veces más de mil. El registrador trabaja en cooperación con los registros a los que paga una tarifa mensual o anual y les garantiza ciertos requisitos de registro y gestión de dominio. En general, a la venta de dominios, los registradores agregan otros servicios adicionales relacionados con la web, como el buzón, el alojamiento y la administración de DNS. El registrador elige qué servicios ofrecer y a qué costo ofrecer el registro de dominio y su mantenimiento.
Revendedor: para admitir el registro de usuarios finales
Los revendedores (resellers) de dominios operan como registradores, siendo los intermediarios. También ofrecen dominios para los registratarios, que son los usuarios finales. La diferencia es que un revendedor no tiene licencia directa y los dominios son proporcionados por el registrador (registrar). Por lo tanto, no tienen una relación directa con los registros de extensión de dominio, pero en la cadena de registro se insertan entre registradores y registratario. Hay diferentes tipos de revendedores: pueden ser trabajadores independientes que ofrecen servicios digitales, agencias web o agencias de marketing. Para ellos, la venta de nombres de dominio es principalmente una actividad colateral para su negocio principal.
Cómo nace una extension de dominio
Aclarado quiénes son los actores involucrados en el sector del dominio, podemos seguir adelante y comprender cómo nace un nombre de dominio. Aquí los actores son esencialmente dos: ICANN y el registro. Los ccTLD, que son los dominios nacionales, se han asignado a las naciones siguiendo los códigos ISO 3166-1 como se describe en RFC 1591. En el caso de los ccTLD, ICANN autoriza a las entidades a las que los Estados eligen asignar la gestión de su dominio nacional.
La gestión es diferente para los gTLD. El proceso comienza con una llamada de ICANN. Para hacer la discusión más concreta, tomemos el ejemplo del dominio .SRL, el gTLD dedicado a las Srl argentinas y de otros países hispanohablantes de América Latina. Lo que hoy es el registro de dominio .SRL participó en la convocatoria de nuevos gTLD de ICANN en enero de 2012. La asignación fue asignada a InterNetX Corp. en el verano de 2015. El nuevo registro fue sometido por ICANN a una fase de prueba en la que fue necesario demostrar que era capaz de gestionar las operaciones relacionadas con el dominio de una manera segura y organizada. Esta fase terminó con éxito positivo y el dominio .SRL ingresó a la zona raíz en julio de 2015. Esta primera fase de registros, llamada sunrise, se dedicó a los registros de propietarios de marcas registradas. A partir del 26 de octubre de 2015, todas las empresas Srl de Latin America, Italia y Rumania pueden registrar el dominio .SRL por su presencia en la web.
Cómo funciona el registro de dominio
Para los usuarios, registrar un dominio generalmente lleva unos minutos y unos pocos clics. Los principales actores de la industria que presentamos al comienzo del artículo entran en juego en el “mecanismo” de registro. Para describir el detrás de escena de un registro de dominio, primero un empresario informa que desea registrar el dominio que corresponde al nombre de su empresa (Por ejemplo, www.nombreempresa.srl). Lo primero que se hará es verificar la disponibilidad del nombre elegido. Este proceso está totalmente automatizado y reúne revendedores, registradores y registros. Si el usuario decide registrar el nombre de dominio, enviará la solicitud de registro con los datos necesarios, como el nombre y la dirección de la empresa. El revendedor reenvía la solicitud al registrador que a su vez enviará los datos de registro al registro de dominio .SRL. El registro de .SRL realizará ahora una verificación de los datos transmitidos. Si tiene éxito, en unos segundos, el registro actualiza la base de datos principal ingresando el nuevo dominio en el DNS y enviará el resultado positivo siguiendo los pasos hacia atrás entre los diversos protagonistas.