Cómo mejorar la velocidad de tu sitio web en WordPress

Tener un sitio web que cargue rápido es fundamental para garantizar una buena experiencia de usuario y también para lograr un mejor posicionamiento en Google.

La explicación es simple: si una página tarda demasiado tiempo en cargar, los usuarios —insatisfechos con la experiencia— la abandonan, y eso se traduce en una alta tasa de rebote.

Al mismo tiempo, este alto porcentaje de rebote indica a los motores de búsqueda que el sitio no tiene contenido relevante para los usuarios, por lo que cada vez lo posicionará más abajo en los resultados.

Por suerte, hay muchas cosas que podemos hacer para lograr que un sitio web cargue más rápido.

Medir, medir, medir

El primer paso antes de implementar cualquier cambio es saber cuál es el tiempo de carga actual del sitio web. Para eso podemos usar la herramienta de Google PageSpeed Insights, que nos va a dar una puntuación de rendimiento para dispositivos móviles y otra para pantallas de escritorio.

Puntuación de rendimiento de PageSpeed Insights

Ahora bien, no hay que obsesionarse con conseguir una puntuación perfecta porque, a fin de cuentas, a tus usuarios no les va a importar ese número.

El objetivo de usar PageSpeed Insights es tener un parámetro que te permita analizar si los esfuerzos por optimizar tu sitio web están dando resultado o no. Por eso, es importante repetir esta medición varias veces a medida que vayas implementando los cambios que detallamos a continuación.

Ahora sí, veamos cómo mejorar la velocidad de tu sitio web en WordPress:

1. Eliminar plugins y temas innecesarios

WordPress viene por defecto con dos o tres temas instalados y, en ocasiones, dependiendo del servicio de hosting que estés alquilando, viene también con algunos plugins.

La regla es muy simple: si un plugin no está cumpliendo ninguna función en tu sitio web, es mejor eliminarlo.

Con los temas es más sencillo, porque solo podemos tener un tema activo a la vez en WordPress. Todos los demás podemos borrarlos.

2. Optimizar las imágenes

Antes de cargar una imagen en WordPress te sugerimos usar un software de edición como Photoshop para recortar su tamaño y ajustarla a la resolución exacta con la que va a aparecer en el sitio.

En cuanto al formato, te recomendamos trabajar con JPEG en la mayoría de los casos, ya que tiene un tamaño de archivo más pequeño que otros formatos.

Es muy importante que comprimas las imágenes antes de guardarlas. En este punto, es cuestión de ir probando. La sugerencia de Google es usar el tamaño de archivo más pequeño posible sin perder nitidez.

Adicionalmente, podés usar un plugin como WP Smush, que va a reducir el tamaño de las imágenes de tu biblioteca en WordPress sin afectar su calidad.

3. Alojar los videos fuera de WordPress

Subir los videos directamente a tu biblioteca multimedia en WordPress es una mala decisión en términos de optimización. En cambio, te sugerimos subirlos a una plataforma profesional de video, como Youtube o Vimeo, y luego mostrarlos en tu página como objetos incrustados copiando y pegando la URL.

4. Habilitar la caché

El almacenamiento en caché es esencial para hacer que un sitio web cargue más rápido.

En síntesis, y sin entrar en detalles demasiado técnicos, cada vez que un usuario visita un sitio web se hace una petición de datos al servidor, que se encarga de entregar toda la información de esa web en el navegador del usuario.

Este proceso puede llevar algo de tiempo, especialmente si se trata de un sitio demasiado grande.

Para eso existen los motores de almacenamiento en caché, que se ocupan de guardar copias de datos en el disco duro local en lugar de tener que pedírselos reiteradamente al servidor, lo que permite ahorrar tiempo y recursos.

Algunos de los mejores plugins de caché para WordPress son WP Rocket (premium) y W3 Total Cache (gratuito).

5. Usar un CDN

Un CDN (Content Delivery Network) es una red de servidores distribuidos alrededor del mundo que tiene por objetivo aumentar la velocidad de entrega de los contenidos web.

Al activar un CDN, cada petición de datos que recibe el servidor donde está alojado tu sitio web se transfiere al servidor de datos más cercano a la ubicación del cliente, y de este modo, mejora la velocidad.

Existen varios proveedores de CDN. Nosotros recomendamos Cloudflare.

6. Limpiar la base de datos

Si no se limpia periódicamente, la base de datos va almacenando información innecesaria y hace que el tiempo de carga de la web sea más lento.

La forma más sencilla de hacer esto es instalando un plugin de optimización de base de datos como WP-Optimize.

Una vez que hayas implementado todos estos cambios, volvé a medir la velocidad de carga de tu sitio web en PageSpeed Insights.

Si los resultados fueron buenos, ¡felicitaciones! El esfuerzo valió la pena. Si, en cambio, la velocidad sigue siendo lenta, te sugerimos considerar un tema de WordPress más liviano, como Astra, GeneratePress, OceanWP o Avada.

Por último, no te olvides de que este no es un proceso de una sola vez. Es recomendable que revises y optimices tu sitio periódicamente.

Scroll al inicio