Cómo crear una página web en WordPress, Wix o HTML y CSS

El sitio web es la carta de presentación de cualquier empresa en internet. Por eso es importante tomarse el tiempo para entender qué opciones existen para diseñarlo y cuál de esas opciones se adapta mejor al negocio en cuestión.

En este post te contamos cuáles son los métodos más usados para crear páginas web (desde los más simples hasta lo más complejos) y cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno.

WordPress

Al día de hoy, aproximadamente el 40% de los sitios web del mundo están hechos en WordPress, lo que lo convierte en uno de los sistemas de gestión de contenidos más populares del mercado.

Ventajas

  • Es gratis. Cualquier persona puede descargar y usar WordPress sin tener que pagar nada, más allá de los gastos de dominio y de hosting.
  • No es necesario saber de programación (aunque si tenés conocimientos de HTML y CSS, definitivamente vas a poder hacer que tu página en WordPress luzca mucho más profesional).
  • Podés crear un diseño desde cero o usar una plantilla pre-diseñada. Esta es una de las características que vuelve a WordPress tan popular entre profesionales y principiantes. Si tenés pocos o ningún conocimiento de diseño, podés comprar un tema en ThemeForest o Elegant Themes (solo por nombrar algunos de los más populares) elegir una plantilla pre-armada y tener tu sitio web listo en unos pocos días. También podés elegir un tema gratuito, aunque en estos casos, las opciones de personalización son mucho más escasas.
  • Podés descargar plugins para agregarle funcionalidades extra a tu página. Los plugins de WordPress son pequeños programas que podés instalar para agregar o extender las funcionalidades de tu tema. Por ejemplo, si querés agregar un pop-up para mostrar un descuento en tu tienda online, o querés tener un botón de WhatsApp para recibir consultas, podés hacerlo mediante un plugin. Aunque algunos de ellos son pagos, hay una gran variedad de plugins gratuitos.
  • Hay muchísima documentación de WordPress disponible en internet. Este punto es fundamental, porque ante cualquier duda que te surja mientras estés creando tu sitio web, la respuesta va a estar a solo un clic de distancia.

Desventajas

Aunque WordPress es uno de nuestros CMS favoritos, presenta algunas desventajas:

  • Tiene sus limitaciones en cuanto a personalización. Aunque con un tema premium y algunos plugins podemos crear un sitio casi 100% customizado, no todo es posible con WordPress. En el caso de las páginas que requieren funcionalidades más complejas, es recomendable analizar la posibilidad de crear un sitio a medida, usando tecnologías más avanzadas (algo que vamos a cubrir más adelante en este posteo).
  • La cantidad de recursos que incluye puede provocar una velocidad de carga muy lenta. WordPress viene acompañado de un montón de archivos que enlentecen la velocidad, y esto puede traducirse en una tasa de rebote más alta que la de otros sitios.

Wix

Wix es otro sistema de gestión de contenidos que se caracteriza por su facilidad de uso y la rapidez con la que nos permite crear una página web.

Ventajas

  • Al igual que WordPress, no requiere conocimientos de programación y cuenta con miles de plantillas pre-diseñadas.
  • Podés añadir funcionalidades extra a través de Wix App Market. Aunque algunas tienen su versión premium, la mayoría de estas aplicaciones son gratuitas y su instalación no requiere más que unos pocos clics.

Desventajas

En términos de uso, podemos decir que Wix es una buena opción para principiantes. Sin embargo, también tiene sus desventajas.

  • El plan gratuito es muy limitado. A diferencia de otros CMS, el plan básico de Wix no elimina su publicidad. Para dejar de ver el anuncio de “sitio creado con Wix” es necesario contratar un plan más costoso.
  • No es posible acceder al código fuente. Esto quiere decir que si querés añadir elementos o estilos diferentes de los que ofrece tu plantilla, no vas a poder hacerlo.
  • La velocidad de carga es muy lenta. En comparación con sitios creados en otras plataformas, las páginas creadas en Wix pueden tardar mucho tiempo en cargar.

Opciones exclusivas para eCommerce

Si bien tanto WordPress como Wix ofrecen plantillas para crear tiendas online, existen otras plataformas pensadas exclusivamente para que puedas vender tus productos en internet.

Algunas de las más populares son Tienda NubeShopifyMercado Shops y Empretienda, aunque hay muchas más.

La principal ventaja de usar una plataforma para eCommerce es que la mayoría de las funcionalidades ya vienen integradas sin necesidad de descargar un plugin o aplicación extra.

Este tipo de plataformas incluyen integración con:

  • Pasarelas de pago
  • Empresas de correo
  • Redes sociales (para que puedas promocionar tus productos en Facebook e Instagram)

Para elegir la plataforma de comercio electrónico más adecuada hay que tener en cuenta los pros y contras de cada una. Y esto depende de las necesidades de cada negocio. Algunas, como Tienda Nube y Mercado Shops, tienen la ventaja de que se integran por completo con Mercado Libre. Por su parte, Shopify ofrece más opciones de pasarela de pago y está presente en más países.

HTML y CSS

HTML y CSS son lenguajes que permiten crear sitios web 100% personalizados, sin ningún tipo de limitación en el diseño.

Ventajas

  • Diseño 100% original. Aunque es posible descargar plantillas de internet, lo más común cuando se trabaja con HTML y CSS es partir de un diseño propio y escribir el código desde cero.
  • No hay limitaciones en cuanto a personalización. A diferencia de los sistemas de gestión de contenidos, como los que mencionamos antes, todo es posible con HTML y CSS. Aunque hay que tener en cuenta que para que la página sea interactiva es necesario añadir Javascript.
  • La velocidad de carga es mucho más rápida que la de un CMS, porque el desarrollador tiene pleno control sobre los archivos que componen el sitio y puede omitir todo lo que no sea necesario.

Desventajas

  • Requiere la intervención de un profesional. Para desarrollar un sitio en HTML y CSS es necesario contratar a un desarrollador front-end.
  • Es más costoso y lleva más tiempo de desarrollo.
  • No es auto-administrable. A menos que tengas un editor de código en tu computadora y cuentes con los conocimientos técnicos necesarios, siempre vas a depender del desarrollador para hacer cambios en tu sitio web.
Ir arriba